Filosofía de vida
Náhuatl

En México existe una filosofía de vida que se ha rescatado de nuestros ancestros Toltecas y Mexicas, de la cual se han retomado las enseñanzas más importantes para poder lograr el desarrollo espiritual y físico del ser humano, este conocimiento nos ayuda a volver a sensibilizarnos para poder conectarnos con la naturaleza y el cosmos, pues solo así se logra entender y sentir la vida universal que nos rodea. Con las disciplinas personales de introspección, armonización, sanación y auto conocimiento aprendemos a vivir de acuerdo a nuestra propia naturaleza y entendemos cual es la pequeña pero importante aportación que debemos dar al equilibrio natural para conservar nuestro hogar, el cual llamamos madre tierra.

Este camino ancestral no es una religión o secta, simplemente es una forma de vida más natural, saludable y armoniosa, por lo que puede ser retomada por cualquier persona que desee mejorar su calidad de vida.

Historia de Casa Centli

Cuando esta filosofía se convierte finalmente en una forma de vivir, logras sensibilizarte y conectarte con todas las formas de vida que te rodean, de pronto, empiezas a comprender cuál es tu verdadera aportación al equilibrio que sostiene al mundo en el que vivimos y cuál es la función de los demás seres, es así como descubres el sentido de la vida universal y tu fin existencial, poco a poco te vuelves parte del todo y empiezas a fluir de acuerdo a tu verdadera naturaleza y esencia, al hermanarte con todos los seres te entregas a su servicio como un acto de amor por la vida y la creación, así nació Casa Centli, fue el resultado de un acto de amor por la vida de los niños, pues son la semillas del mundo y la esperanza de la humanidad, debemos cultivarlas con cariño y cuidarlas para que crezcan fuertes, sanas y felices, para que en un futuro puedan dar grandes frutos y se conviertan en buenos sembradores de las semillas que seguirán surgiendo con el paso de los tiempos. El proyecto Casa Centli nació del corazón de un aprendiz de la filosofía de vida náhuatl, quien materializo un sueño de servicio para los niños más vulnerables de nuestros pueblos, donde a través de un centro de ayuda infantil trasmitiremos esta filosofía a los niños y a su vez se les brindará el apoyo que necesiten para mejorar su calidad de vida.

¿Por qué Casa Centli?

Casa

Nuestros ancestros nos enseñaron que todos los seres somos una sola familia, distintos unos de otros, pero con el mismo valor, y la familia es sagrada por ser la cuna de la vida, cuando ves a los demás como hermanos es cuando nace tu deseo de protegerlos y amarlos, por ello le agregamos al nombre la palabra casa, porque somos una familia unida para cuidar de los niños, y deseamos que cada pequeño vea en nosotros un hogar donde se sientan protegidos y seguros.

Centli

Esta palabra náhuatl se traduce al castellano como “maíz”, sin embargo, para nuestros ancestros su significado era más profundo, pues Centli es la forma de llamar al sustento en todas sus formas, tanto físico como espiritual, el cual nos llena de bienestar y abundancia cada día. 

Casa Centli

Es la familia universal unida para brindarle un hogar a nuestros niños, donde recibirán el sustento que necesitan de forma física, emocional y espiritual.

Aún conservan vivo un poco del conocimiento ancestral que les heredaron sus antiguos habitantes, de aquí hemos podido rescatar y retomar la sabiduría de los abuelos que han permitido dar vida a esta filosofía tradicional y la hemos adaptado a nuestros nuevos tiempos, pues este conocimiento es parte de nuestras raíces como mexicanos, además de que nos enseña una forma de vida más armoniosa y saludable para todos los seres vivos y nuestro planeta.

Malinalco también posee una gran riqueza natural donde la flora y fauna es variada y abundante, las actividades económicas que sostienen al municipio es el servicio al turismo, el comercio y la agricultura.

Sin embargo, a pesar de su riqueza cultural y natural, el municipio presenta gran índice de pobreza en la mayoría de sus localidades, donde los niños siempre han sido los más vulnerables y afectados.

Por las razones ya mencionadas es que Casa Centli decidió trabajar en este municipio, la parte cultural permite trasmitir la filosofía de vida a quienes ya no la conocen ni practican en esta región, especialmente a los niños que están en su proceso de formación. Es esencial trasmitir a la población lo importante que es conservar su riqueza natural para mantener la vida, pues la contaminación y el desabastecimiento de las áreas verdes también está en constante crecimiento, lo que ha generado grandes pérdidas naturales al municipio, además de que si cuidamos y administramos bien los recursos podrán permitir que las familias puedan generar su sustento a largo plazo.