PROGRAMA DE ECOLOGÍA.
Yo soy la naturaleza

PROGRAMA DE ECOLOGÍA

“Yo soy la naturaleza”

Una forma de vida heredada por nuestros ancestros mexicanos
Los cursos que brinda Casa Centli con el proyecto, “Yo soy la naturaleza”, es para promover la preservación del medio ambiente y el cuidado de la salud personal a través de una vida orgánica, para ello retomamos el conocimiento ancestral mexicano y su filosofía de vida natural que nos enseña a vivir en más armonía y conexión con el medio ambiente, de este modo sembraremos la semilla que ayudará a frenar el deterioro de nuestro planeta para mejorar nuestra calidad de vida.

COMO SURGIO EL PROYECTO
“Yo soy la naturaleza”.
Para mejorar la calidad de vida de los niños debemos mejorar también su entorno, y para que este se mantenga en armonía debemos enseñarles cómo cuidarlo, nuestros abuelos decían que la naturaleza somos todos los seres vivos, y dependemos unos de otros, al cuidar la naturaleza cuidamos de nosotros mismos, para mantenernos sanos la naturaleza también debe estarlo, estamos viviendo las consecuencias de un mundo en desequilibrio, por lo que es el momento de despertar la conciencia colectiva para cuidar de la vida universal, entendiendo que todos somos la naturaleza y nos necesitamos.

¿A quién va dirigido este proyecto?
La enseñanza de esta filosofía de vida natural que brindamos, es principalmente para los niños, pues nos preocupamos por que tengan una buena calidad de vida y un mundo mejor para vivir.

Manejo de los cuatro cursos
Estos cursos están diseñados para ser consecutivos y manejables, se pueden dar los cuatro juntos en una semana, se pueden agrupar para dar dos cursos por fin de semana, o un solo curso dependiendo el caso.

Duración: Un día
Temas:

  • Mi cuerpo es la naturaleza.
  • ¿De qué se debe alimentar mi cuerpo para estar sano y en equilibrio?
  • La alimentación orgánica.
  • Alimentos que deterioran la salud.
  • El plato del buen comer.
  • Higiene personal.

Duración: Un día
Temas:

  • Separación de los residuos en casa.
  • Procesamiento de los residuos orgánicos.
  • La alimentación orgánica.
  • Consumo consiente.
  • Alternativa para los empaques y recipientes de productos o alimentos.

Duración: Un día
Temas:

  • Huertos de traspatio orgánicos.
  • Abonos y repelentes naturales.
  • La granja en casa.

Duración: Un día
Temas:

  • El manejo consiente del agua.
  • Menos contaminación, más oxígeno.
  • Reforestación local.
  • Campaña “Adopta una planta”.
  • Preservación de las especies endémicas “Flora y fauna”.

TALLERES COMPLEMENTARIOS

  1. Encuentro con la naturaleza.
  2. Conexión con los cuatro elementos.
  3. Temazcal.
  4. La fogata cuenta cuentos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *